Generación Silver

Share

Todo cambio epocal implica una transformación de las formas de vida y la experiencia, cambios en la subjetividad y en la vivencia de eso que Raymond Williams denominaba «estructura del sentimiento». La de nuestro tiempo, la del amor líquido, afecta en especial a la generación Silver, la llamada baby boom o, para algunos, la Generación Meetic

El nombre, como es lógico, es lo de menos. No somos del gremio académico nominalista. Líbreme yo, además, de defender toda marca o compañía de las big tech en la era del capitalismo de plataformas. Ponga, en fin, el lector el nombre que tenga a bien convenir.

Lo que importa, a todos los efectos, para el caso que nos ocupa, en este tiempo de zozobra o de sexo fluido, es cómo hacer posible lo social, de qué forma se sostienen los vínculos, si es que este deseo es razonablemente viable en las turbulencias impuestas por el turbocapitalismo de la era digital.

Dice la letra de una samba que «la vida es el arte del encuentro» y he aquí que el personal anda en los últimos tiempos disperso y disgregado, con el deseo sin brújula, orientación ni sentido. En su último libro traducido al español, el filósofo italiano Diego Fusaro plantea en El nuevo orden erótico las disfunciones sentimentales de un capitalismo depredador que amenaza toda convivencia.

La propia idea de fratria, de solidaridad y cooperación, por exigencias de una circulación acelerada de mercancías, símbolos y sujetos intercambiables se torna cuasi imposible. Pues la lógica de valorización por desposesión nos despoja de nuestro propio entorno familiar, de la propia idea de intimidad, necesitado por su naturaleza de amores fugaces, sujetos libertinos, nómadas, migrantes, acelerados, sin habitus, deshabituados, sin raíces, encadenados al movimiento perpetuo, como una cinta porno interminable, siempre en acción.

Más allá de las simples críticas de rojipardismo que se suelen atribuir al autor desde la llamada izquierda wok, una lectura de este ensayo exige cuando menos una reflexión serena sobre el erotismo, la disputa del sentido común sobre el amor y la familia, a modo de vindicación, en tiempos de libre comercio.

Más aún cuando la Generación Z asume acríticamente, a veces de forma antagónicamente inconsciente, la imposibilidad de toda relación estable, condicionado como está por un mercado laboral que proyecta narrativas y vidas precarias, formas intermitentes de subsistencia que limitan una visión a medio y largo plazo de las trayectorias personales.

La naturaleza volátil, nómada de los amores y placeres por vivir son, en cierto modo, un trasunto de las condiciones de producción. El problema de ello es que afecta de forma determinante la reproducción misma, incluida la educación, con la imposibilidad de ecologías de vida diseñadas en común.

Cabría plantear en este sentido un contrapunto o una mirada más integral cuando se critica el amor romántico en función de una suerte de algofobia, que en el fondo no es otra cosa que el rechazo pragmático de todo compromiso, la asunción del presente infinito, inmersos como estamos en los avatares de un capitalismo a la deriva en el que no cabe la épica, mucho menos el duelo, la entrega o la pena, de acuerdo al guión prescrito de la disneylandización de las emociones, el amor de consumo rápido e indeleble, en forma de serie o capítulos de corta duración.

Ahora, esta lógica cultural, como podrá colegir el lector, no está exenta de consecuencias nefastas y dolorosas para el sujeto, empezando por la epifanía del propio duelo que se quiere eludir. Una de ellas, diríase que la principal, es la falta de equilibrio, o el desorden y crisis afectiva que se extienden en nuestro tiempo como epidemia social.

En la era de la posdemocracia, los tratamientos psicológicos se multiplican y la salud mental se convierte en un problema de estado en tiempos de silencio y soledad. Al tiempo el mercado del amor tiende, como sector económico, a cotizar al alza: sea en forma de libro de autoayuda, de redes sociales de contacto, incluidas las antiguas agencias matrimoniales, o en los modelos premodernos de las caravanas, los speed dating y cruceros de relación.

Todo vale para cubrir el agujero negro o el vacío existencial del modo de producción dominante que acompañan las relaciones efímeras que se disuelven en el aire como parte de las formas extensivas de la fábrica social característica de un capitalismo depredador que mercantiliza hasta las fantasías de lo íntimo o privado a condición, claro está, de pasar primero por caja, que es tanto como aceptar la conculcación del principio de autonomía, la vulneración de los propios derechos, y asumir, por activa, como con las cookies, la renuncia a todo compromiso con la primera persona del plural.

Así anda el personal, extraviado. Normal en un mundo en el que todo es «pos», pero sin trama ni relato creíble; una vida hipotecada en forma de discurso de la resiliencia que no es sino el envase de una marca de pornofarmacopolítica porque, en este mundo happy, no cabe la tristeza ni la melancolía, no es bien recibida la trascendencia ni la heroica entrega.

Nuestra era es un tiempo sin Antígona. Solo comedia y relaciones esporádicas. Cosas de la vida eventual que impone una forma de eugenesia, productiva y reproductiva, convertidos como estamos en una máquina eficiente siempre, dispuesta a acumular el máximo capital erótico, en tanto que objetos disponibles no para sí sino ensimismados, en función del momento del intercambio.

De modo que, paradójicamente, el placer convierte la complacencia en autoindulgencia, el deseo y la pasión en pura visión, y la experiencia del erotismo en un tipo de narcisismo 2.0 sin futuro, esperanza, ni proyección, más allá de la efímera promesa de un match, de un encuentro que, en realidad, es puro desencuentro como corresponde a una sociabilidad envanecida propia de la cultura de la vanidad banal o vulgar de pasiones tristes más que alegres.

Amor empaquetado de nulos o superficiales sentimientos, amor líquido, en palabras de Bauman, que en la era de Meetic o Tinder reemplaza el azar por el cálculo del algoritmo y el materialismo del encuentro por la programación calculada de los indicadores de compatibilidad: una suerte, según Badiou, de domesticación del amor.

Así que a fuerza de vida artificial y artificiosa nos hemos transformado en mascotas virtuales, una figura patizamba que nos retrotrae a la gloriosa década neoliberal sin tanto brillo ni oropel, sin voluntad ni espíritu, solo simples tamagotchis o complementos de ocasión, a la espera de un uso fugaz y reactivo de nuestros cuerpos y nuestro deseo en función del circuito de retroalimentación y la infinita cadena de intercambios.

Bienvenidos, en fin, al desierto de lo real, al imperio del individualismo posesivo en el que el amor libre es pura figuración imaginaria, un encadenamiento sin sabor a ti ni pasión, reducido a la burda forma mercantil del eterno retorno y el libre flujo.

Nada que ver con la libertad sexual pues, en la raíz de estas lógicas o manifestaciones del eros, no se encuentra el deseo sino la renuncia a toda entrega libidinal radical, el miedo en el fondo al amor y el compromiso que es otra cosa bien distinta a la forma burguesa de la racionalidad instrumental, hoy prácticamente universalizada por exigencias de la producción.

La cuestión es si es posible amar sin pasión o vivir sin voluntad de vincularnos con alguien más allá del presente perpetuo de la pura contingencia. Los rockeros románticos de la Generación Silver pensamos que no. Somos conscientes de que no hay futuro posible sin fraternidad ni cooperación, pero los relatos dominantes cuentan una historia que, básicamente, afirman lo contrario y anulan toda narrativa en común.

Lo hacen, hasta la saciedad y el hartazgo, desde una visión no libertaria sino básicamente liberal y reaccionaria, por feminista que parezca tal vindicación, pues como toda democracia la libertad es correlacional, implica una cuestión de límites y acuerdos, de autodeterminación colectiva, no de ficcionalización a lo Robinson Crusoe. Es hora, pues, de pensar y definir cómo podemos construir otra forma de relacionarnos, sin enredos ni plataformas. La vida nos va en ello. Créanme

Generación Silver

Share

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida –y nombres, añadiríamos–. No hay fenómeno, por contingente que parezca, que no sea objeto de taxonomía. Así, hablamos de millennials o de Generación Z y, hasta en el telediario, a las mujeres y hombres de El Tiempo les ha dado ahora por poner nombre a las borrascas, exigencia expresa, por cierto, de Bruselas, como parte del proceso de americanización televisiva.

La propensión a definir el acontecer social es propia del Homo Loquens y alimenta la espiral del relato de crónicas y reportajes en los medios. Hace poco descubrimos que formamos parte de una nueva categoría: Generación Silver.

La denominación que hemos tenido los nacidos en la década de los sesenta ha sido, como las subsiguientes, variopinta: de la Generación Boom a este nuevo marcador se ha descrito nuestra vida con las vicisitudes propias de un orden social siempre alterativo. Tanto, que hoy podemos calificarnos como Generación Atónita, semejante a la que se formó con el cine como nuevo espectáculo de masas.

Vivimos, de hecho, danzando, torpemente, con arritmia, con el paso cambiado, y cuando aprendimos, con esfuerzo, nuevas certezas nos cambiaron la pregunta, modo examen sorpresa, tanto en el mundo social como en la vida afectiva.

Si la poiesis del amor es como el baile, nuestra generación parece proclive a ir pisándonos sin remedio, con tacto pero sin ritmo ni sentido. Y justo en este escenario equívoco, o más bien esquivo, una red nos quiere convencer que es nuestro tiempo (ourtime) pese a que uno tiene la sensación de que hoy vivimos una situación extemporánea a la que nos vemos expuestos, pese al mejor de nuestros esfuerzos por estar dispuestos a una adaptación creativa.

Mal empezamos nuestro tiempo si hemos de entendernos en inglés y a golpe de pantallazo. ¿Es este el modo adecuado del amor en los tiempos líquidos que vivimos ? ¿ O la mercantilización de la vida por el capital incluye la lógica de la universal equivalencia en las formas de relacionarnos ? No se explicaría de otro modo el imperio de la soledad y la proliferación de aplicaciones para querernos.

En los usos y sentimientos de amar, muchas cosas han cambiado. De lo hetero a lo pansexual, del sentimiento a golpe de tuit al click selectivo, del decir al hacer y la geometría variable de las esquinas del deseo, el movimiento pendular de las costumbres del querer ha resultado desbordante sin que algunos, al menos los de dicha generación, seamos capaces, al menos fácilmente, de sobrevivir al principio de la destrucción creativa.

Más que nada porque no hay carta de navegación. Ni narrativa posible o deseable. La lógica de presentación, nudo y desenlace ha quedado en un selfie, un Me gusta y despedida y cierre. No hay tampoco taxonomías posibles, ni clasificaciones deseables, si bien asumimos nuevos roles y categorías como follamigos por necesidad.

Se mixturan los géneros y se producen nuevas formas de relacionamiento. Un amigo dice que a fuerza de transgredir, estamos degenerando. Pero si uno estudia la historia de la norma o canon, toda nueva modalidad es fruto de una ruptura, de una degeneración. Así hemos pasado de lo heterosexual a la identidad no binaria. Y de las relaciones normalizadas a las relaciones irracionalizables.

Bienvenidos a la era de lo virtual, un tiempo sin taxonomía, un nuevo sensorium de lo inclasificable en el que, quizás, la muerte del código civil resulte terminar en una suerte de civilización sin código, salvo la moral de Instagram que, como el nombre indica, es la justicia del instante.

El amor episódico, el eterno retorno de la nada, que es tanto como la banalidad del mal en la medida que termina sistemáticamente por devorarnos cuando descubrimos que somos algo así como un personaje a lo Truman Burbank protagonizado por Jim Carrey. O, como apunta el ensayo de Tamara Tenenbaum titulado El fin del amor, donde concluye que amar, en tiempos de pandemia, no es un peligro por contagio sino, por lo contrario, por las dificultades de toda relación.

Ni romanticismo ni relación, la lógica escópica que padecemos nos deja en la estepa o en el desierto. La muerte de todo compromiso es la afirmación del compromiso con uno mismo, excluyente, solipsista, anodino, una suerte de vida burbuja nada gratificante, como el amor líquido del que habla Bauman.

El problema es que el goce nos emplaza a los otros. Somos, por definición, seres sociables y precisamos comunicarnos para ser, esta es una verdad antropológica y culturalmente indiscutible, aunque los cuerpos de Hooper abracen hoy la soledad por un tiempo colonizado y un individualismo posesivo sin solución de continuidad.

Del espacio público compartido a la Lógica Eenmnaal (comida para uno, en neerlandés) tal desplazamiento da cuenta de un problema de convivencia. Instagram nos formatea, el capitalismo selfie nos desconecta y el individualismo posesivo nos impide amar, por una cultura de baja tolerancia y escasa voluntad de entrega.

Tiempos, pues, de gourmet solitario o de First Dates, un postureo de amor fast food, sin esperanza ni aspiraciones trascendentales, salvo el minuto de fama, el fogonazo de lo que podría ser y nunca será. Visto este escenario, pueden calificarme de «clásico» o «romántico»: habrá que perecer o morir de amor, que ya no se lleva ni en la ficción, menos aun en tiempos de mercaderes que nos ofrecen suscripción de una esperanza imposible siempre que pasemos por el cajero. Cosas veredes, amigo Sancho, que parecieran imposibles.

Pero la vida siempre es inteligente, pese al homo sapiens. No vamos a seguir «obcicados» –digo bien, «obcicados»–. Así que, puestos a jugar con las fluctuaciones del Universo Google de clasificación, renunciamos a modo plata y optaremos por ser generación cobre. Más que nada porque este metal es más duradero, y es un excelente servotransmisor, siempre dispuesto a la aleación, ya que nos han impuesto reducir nuestra pasión y reciclar. Qué mundo, pardiez.